La evolución de la tele
Desde sus inicios la televisión fue experimentando cambios de todo tipo que tendieron a perfeccionar y ampliar el concepto. Llamada por muchos “la caja tonta”, con los avances digitales y multimedia podríamos decir que ya no lo es tanto, hasta podríamos incluso afirmar que la “caja tonta” es cada vez más inteligente.
Los primeros intentos de transmisión de imágenes en movimiento datan de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, con artefactos como el iconoscopio o el disco de Nipkow. Luego de la primera guerra mundial la BBC de Londres, la CBS y NBC de Estados Unidos comenzaron la emisión de imágenes televisivas a horarios irregulares de un modo casi experimental. Hacia 1937 se afianza la industria de la televisión eléctrica basada en el tubo de rayos catódicos en el aparato receptor y el ya nombrado iconoscopio en la parte transmisora.
El televisor comenzó a desplazar a la radio de los hogares del mundo, tanto es así que para finales de los 30 se comercializaban aparatos que integraban ambos medios. A mediados de los años 40 se establece la norma CCIR para unificar las diversas normas existentes en los distintos países. No obstante, cada país adopta su propio modo de televisión.
Hasta los años 50 en Estados Unidos y Europa la televisión se transmitía en blanco y negro. A partir de ésta década comienza el auge de la TV a color, que llegaría a Argentina y a muchos otros países de Latinoamérica 30 años mas tarde. Además de crecer en medios tecnológicos para el espectador, la oferta de programación también fue multiplicándose con los años.
La tecnología de tubos de rayos catódicos, aunque evolucionando, comenzó a perder terreno ante el intento de lograr una mayor definición para las emisiones tratando de emular lo que se emitía en el cine. Se trata del inicio de la TV digital.
Los primeros aparatos en aparecer fueron las pantallas de plasma, formadas por una gran cantidad de pequeñas celdas ubicadas entre dos paneles de cristal. Luego surgen las pantallas de cristal liquido o LCD y casi instantáneamente la tecnología LED. Aparte de lograr una calidad de imagen muy superior a los protocolos anteriores, estas pantallas trajeron consigo nuevos conceptos en cuanto al tamaño y al espacio: un televisor de muchas pulgadas puede ocupar un lugar físicamente incomparable con un viejo televisor CRT.
Con el advenimiento de estas nuevas tecnologías, así como también la primacía de los dispositivos multimedia (como las computadoras, los reproductores de DVD o BluRay, consolas de videojuegos) se llega a una integración en donde el televisor es capaz de convivir e interactuar con las más diversas tecnologías, sin olvidar la capacidad de recibir imágenes de alta definición ya sea por medios digitales de pago o de aire. Es así como la tele ha mutado hasta llegar a ser un dispositivo que no solo es capaz de recibir imágenes sino de mucho mas.
Disfruta de los programas que mas te gustan en tu televisor TCL!
0 comentarios